Tratamientos

Depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una profunda tristeza, falta de interés en actividades, fatiga y cambios en el apetito y el sueño. En terapia, se utilizan enfoques como la terapia cognitivo-conductual (TCC) para identificar y cambiar pensamientos negativos, junto con técnicas de activación conductual para aumentar la participación en actividades placenteras y significativas.

Miedos y Fobias

Las fobias son miedos intensos e irracionales hacia objetos o situaciones específicas. La terapia de exposición es una técnica común, donde los pacientes enfrentan gradualmente sus miedos en un entorno controlado, aprendiendo a reducir su respuesta de ansiedad con el tiempo.

Trastornos de la Conducta Alimentaria

Estos trastornos, como la anorexia y la bulimia, afectan la relación de una persona con la comida y su imagen corporal. La terapia incluye enfoques como la terapia cognitivo-conductual, la terapia dialéctica conductual (TDC) y la terapia familiar para abordar patrones de pensamiento distorsionados y desarrollar una relación saludable con la comida y el cuerpo.

Ansiedad

La ansiedad implica una preocupación excesiva y persistente, acompañada de síntomas físicos como tensión muscular, sudoración y palpitaciones. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es efectiva, enseñando a los pacientes a desafiar pensamientos irracionales y a practicar técnicas de relajación y exposición gradual a situaciones temidas para reducir la ansiedad.

Duelo

El duelo es el proceso de adaptación emocional tras una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido. La terapia de duelo proporciona un espacio seguro para expresar emociones, recordar al fallecido y encontrar formas de adaptación y significado, ayudando a los pacientes a reconstruir su vida después de la pérdida.

Estrés

El estrés es la respuesta del cuerpo a demandas excesivas o amenazas, tanto físicas como emocionales. La terapia puede incluir técnicas de manejo del estrés como la meditación, el mindfulness, la organización del tiempo y la resolución de problemas, ayudando a los individuos a desarrollar estrategias para reducir y manejar el estrés de manera efectiva.

Autoestima

La autoestima es la percepción que una persona tiene de su propio valor y habilidades. La terapia se enfoca en identificar y desafiar creencias negativas sobre uno mismo, fomentar el autoconocimiento y la autoaceptación, y promover comportamientos que refuercen una autoestima positiva.

Habilidades Sociales

Las habilidades sociales son las capacidades necesarias para interactuar de manera efectiva y satisfactoria con los demás. La terapia puede incluir entrenamiento en habilidades sociales, práctica de roles y retroalimentación constructiva, ayudando a los individuos a mejorar su comunicación, empatía y capacidad para establecer relaciones saludables.